En este artículo, enmarcado en un nº especial sobre «Perspectivas sobre la economía del medio ambiente a la sombra del coronavirus», las autoras del grupo CREDENAT utilizan un modelo multisectorial y multirregional de la economía mundial para evaluar los efectos a corto plazo que la crisis COVID-19 puede tener sobre las presiones ambientales y el consumo de recursos (medido en términos de agua, emisiones a la atmósfera y extracción de materiales). Específicamente, se enfoca en la relación entre los cambios actuales y previstos en la demanda y patrones de movilidad en EU27+UK para 2020, y su efecto en los recursos globales a través de las cadenas de suministro. Este análisis integrado puede permitir responder a preguntas de investigación urgentes: ¿Cuáles son los impactos a corto plazo en las emisiones y el consumo de recursos de la disminución actual y prevista de la demanda final? ¿Los impactos difieren entre las presiones ambientales? ¿Cómo de elásticas son las respuestas ambientales a la caída de la demanda? Sobre la base de estas respuestas a corto plazo, ¿cuál es la relación entre el (de)crecimiento económico y la presión ambiental? ¿Estos efectos van más allá de los países europeos a través de las cadenas de suministro mundiales?

Publicación reciente del grupo CREDENAT en Environmental and Resource Economics (EARE)
- Autor de la entrada:CREDENAT
- Publicación de la entrada:16 septiembre 2020
- Categoría de la entrada:Noticias
Etiquetas: COVID-19, Credenat, Environmental and Resource Economics, Presiones ambientales y recursos
Please Share This Compartir este contenido
- Se abre en una nueva ventana
- Se abre en una nueva ventana
- Se abre en una nueva ventana
- Se abre en una nueva ventana
- Se abre en una nueva ventana
- Se abre en una nueva ventana
- Se abre en una nueva ventana
- Se abre en una nueva ventana
- Se abre en una nueva ventana
- Se abre en una nueva ventana
- Se abre en una nueva ventana
También podría gustarte
Análisis prospectivo de tecnologías de producción de combustibles alternativos para descarbonizar el transporte por carretera en España
Ilustrando la utilidad de los modelos energéticos para la exploración de políticas hipotéticas
